lunes, 19 de diciembre de 2016
domingo, 18 de diciembre de 2016
sábado, 17 de diciembre de 2016
La educación, un proceso plagado de prohibiciones
Presentación realizada por Aicha Camara, esta presentación expone las principales normas del Severo Ochoa y como éstas perjudican y dificultan la convivencia en nuestro centro. También he seleccionado una serie de métodos que podrían ayudar a un mejor funcionamiento del Centro.
viernes, 16 de diciembre de 2016
Problemas en la educación
Aquí esta la presentación de Marta Hódar Sáez y Laura Gimeno Santos sobre nuestra opinión de la educación actual, como existe un pais que se toma correctamente la educación, comparándola con las normas de la carcel y la metafora de la fábrica, ademas de normas que cambiaríamos de nuestro instituto IES Severo Ochoa y algunas frases sobre la educación.
http://prezi.com/vh40exbvt5ks/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
http://prezi.com/vh40exbvt5ks/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
jueves, 15 de diciembre de 2016
Normas del centro escolar.
En este trabajo hemos decidido realizar una crítica a ciertas normas que vemos poco óptimas para el alumnado, intentando elaborar con ello algo que las contrarreste, significando esto una mejora para el centro.
Patricia Lanza, Amanda Gallego, 2º BACH C.
http://prezi.com/uowe5qiommvt/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Patricia Lanza, Amanda Gallego, 2º BACH C.
http://prezi.com/uowe5qiommvt/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
lunes, 12 de diciembre de 2016
Cambios para el funcionamiento de nuestro Centro
Esta presentación está realizada por Andrea López Rivera y Sophia Sigmund del curso de 2 Bachillerato, y resume algunos cambios que haríamos para el funcionamiento del centro.
O haz click en este enlace: http://prezi.com/pwwjld1cilli/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
O haz click en este enlace: http://prezi.com/pwwjld1cilli/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
Educación y normas hoy día
Presentación creada por María Jesús Lucena Martín y Farida Essaidi, en la que expresamos nuestra opinión sobre las normas de nuestro instituto, el IES Severo Ochoa, y de los centros educativos en general comparándolas con las de los centros penitenciarios y las fábricas, así como mostrando las claves del éxito del sistema educativo en otros países.
Normas del I.E.S. Severo Ochoa VS. Normas de otros centros
En este trabajo hemos realizado comparaciones entre las normas de otro tipo centro, como las de un residencia de ancianos, y también con un instituto extranjero. Comparando estas dos, hemos elaborado una serie de mejoras que se podrían aportar a nuestro instituto.
Comparación Asilo - IES Severo Ochoa
Normas creadas por el alumnado:Mejora de espacios comunes
En este powerpoint comparamos los centros educativos españoles con los centros suizos y las normas del I.E.S. Severo Ochoa con las del Instituto Auguste Piccard de Lausana, Suiza.
Natalia Ruiz Manzano y María García Martínez, 2º C
Educación o...fabricación
Esta es una presentación creada por María Rosario Pérez Lobato y José Pérez Castillo, para explicar nuestro punto de vista de el cumplimiento del R.O.F. o Reglamento de Organización y Funcionamiento del IES Severo Ochoa. Creada desde la plataforma de presentaciones online, emaze.
Aquí podéis encontrar la presentación, esperamos que sea de vuestro agrado y de ser así rogamos difusión para ver si conseguimos que se nos oiga.
Aquí podéis encontrar la presentación, esperamos que sea de vuestro agrado y de ser así rogamos difusión para ver si conseguimos que se nos oiga.
jueves, 8 de diciembre de 2016
Normas de funcionamiento del Centro
A continuación reproducimos el documento que recoge las Normas de funcionamiento del IES Severo Ochoa de Granada:
Normas de Funcionamiento by Antonio G. Amador on Scribd
CONDUCTAS NO ACORDES CON LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTORAS
Conductas contrarias a las normas de
convivencia
|
Medidas correctoras
|
Actos que
perturban el normal desarrollo de las actividades de la clase
|
-
Amonestación
verbal.
-
Comparecencia
inmediata ante jefatura de estudios / dirección.
-
Amonestación por
escrito (parte de apercibimiento).
-
Retirada de
teléfonos móviles, aparatos de sonido u otros aparatos electrónicos
utilizados durante las actividades del centro.
-
Privación del
tiempo de recreo por un periodo máximo de 5 días lectivos.
-
Incorporación al
aula de expulsados, reflexión o convivencia.
-
Realización de
tareas educadoras en horario no lectivo (máximo 5 días lectivos).
-
Suspensión del
derecho a participar en actividades extraescolares o complementarias durante los 15 días
siguientes a la imposición de la medida.
-
Suspensión del
derecho de asistencia a determinadas clases (máximo 5 días lectivos).
|
Falta de
colaboración sistemática del alumnado en la realización de su trabajo
|
|
Impedir o
dificultar el estudio o trabajo de sus compañeros
|
|
Faltas
injustificadas de puntualidad
|
|
Faltas
injustificadas de asistencia a clase
|
|
Actos de
incorrección o desconsideración hacia otros miembros de la comunidad educativa
|
|
Causar pequeños
daños en las instalaciones, medios, documentos del Centro o en pertenencias
ajenas
|
|
Colaboración no
ejecutiva en la comisión de faltas o el encubrimiento de los hechos
|
|
No devolución del
material del Centro o sustracción de pertenencias ajenas de pequeña cuantía
|
|
Otros actos contra
las normas de convivencia contempladas en el ROF
|
|
Conductas gravemente perjudiciales a
las normas de convivencia
|
Medidas correctoras
|
Agresión física a
otro miembro de la comunidad
|
-
Realización de tareas
educadoras en horario no lectivo (de 5 a 15 días lectivos).
-
Suspensión del
derecho a participar en actividades extraescolares o complementarias durante los 30 días
siguientes a la imposición de la medida.
-
Cambio de grupo o
clase por un periodo comprendido entre 5 y 15 días lectivos.
-
Suspensión del
derecho de asistencia a determinadas clases durante un periodo superior a
cinco días lectivos e inferior a dos semanas.
-
Suspensión del
derecho de asistencia al centro durante un periodo superior a tres días
lectivos e inferior a un mes.
-
Cambio
de centro educativo.
|
Injurias y ofensas
a otros miembros de la comunidad
|
|
Actuaciones
perjudiciales para la salud e integridad
|
|
Vejaciones o
humillaciones a otros miembros
|
|
Amenazas o
coacciones a otros miembros
|
|
Suplantación de
personalidad en actos docentes o falsificación o sustracción de documentos
del Centro
|
|
Deterioro grave en
instalaciones o documentos del Centro o daños o sustracciones en pertenencias
ajenas
|
|
Reiteración en el
mismo curso escolar de conductas contrarias a las normas de convivencia
|
|
Actos dirigidos
directamente a impedir el normal desarrollo de las actividades del Centro
|
|
Incumplimiento de
las correcciones impuestas
|
ENLACES: Plan de Centro del IES Severo Ochoa
DESCARGA: Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro (ROF)
DESCARGA: Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro (ROF)
(Funciones del equipo directivo, Competencias del ETCP, Funciones de la tutoría, Funciones y deberes del profesorado, Delegados y delegadas de clase, Competencias del Consejo Escolar, Derechos y Deberes del alumnado).
jueves, 13 de octubre de 2016
Racismo, prejuicios y estereotipos
Sin prejuicios hacemos un mundo más feliz.
The DNA Journey
Un grupo de voluntarios de diferentes razas y procedencias se somete a un test de ADN para saber en qué países están sus raíces. Los resultados sorprenden a los candidatos.
Derribemos los Prejuicios
¿Y si nos tomáramos un segundo más? Invitamos a diferentes personas para ayudarnos a demostrar algo: les mostramos una imagen durante unos segundos y luego les pedimos que nos dijeran qué pensaban de ellos.
Las etiquetas son para las latas
Te toma siete segundos asumir un prejuicio según la apariencia de otra persona, así que invitamos a seis desconocidos a verse bajo una luz diferente.
La niña perdida
Anano, de 6 años, es una actriz infantil. Pero la situación en la que está es muy real.
INFORME UNICEF: Estado Mundial de la Infancia: 69 millones de niños morirán hasta 2030 por causas evitables
Experimento social sobre racismo
Invitamos a unas personas a un casting. Les pedimos que aguarden en una sala de espera. En realidad, tendrán que enfrentar una situación muy desagradable. The DNA Journey
Un grupo de voluntarios de diferentes razas y procedencias se somete a un test de ADN para saber en qué países están sus raíces. Los resultados sorprenden a los candidatos.
Derribemos los Prejuicios
¿Y si nos tomáramos un segundo más? Invitamos a diferentes personas para ayudarnos a demostrar algo: les mostramos una imagen durante unos segundos y luego les pedimos que nos dijeran qué pensaban de ellos.
Las etiquetas son para las latas
Te toma siete segundos asumir un prejuicio según la apariencia de otra persona, así que invitamos a seis desconocidos a verse bajo una luz diferente.
La niña perdida
Anano, de 6 años, es una actriz infantil. Pero la situación en la que está es muy real.
INFORME UNICEF: Estado Mundial de la Infancia: 69 millones de niños morirán hasta 2030 por causas evitables
lunes, 3 de octubre de 2016
Racismo y xenofobia: Bwana
- Título original
- Bwana
- Año
- 1996
- Duración
- 90 min.
- País
España
- Director
- Imanol Uribe
- Guión
- Imanol Uribe, Joan Potau, Francisco Pino (Teatro: Ignacio del Moral)
- Música
- José Nieto
- Fotografía
- Javier Aguirresarobe
- Reparto
- Andrés Pajares, María Barranco, Emilio Buale, Alejandro Martínez, Andrea Granero, Miguel del Arco, Patricia López, Paul Berrondo, César Vea
- Productora
- Aurum / Cartel / Origen PC
- Género
- Drama | Inmigración
- Sinopsis
- Un taxista y su familia se van de vacaciones a la costa andaluza esperando pasar un agradable día de verano; pero, cuando llegan, se topan con un inmigrante ilegal africano que no entiende el castellano y que está muerto de hambre y de frío. Al principio sienten miedo y deciden marcharse del lugar, pero pierden las llaves del coche y se ven obligados a pasar la noche con el desconocido. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 1996: Festival de San Sebastián: Concha de Oro y Mejor fotografía1996: Premios Goya: 3 nominaciones, incluyendo mejor película
- CRÍTICAS: www.filmaffinity.com/es/reviews/1/660928.html
- VER PELÍCULA: http://pccineforum.blogspot.com.es/2013/03/bwana.html
- ACTIVIDADES: http://didacticine.blogspot.com.es/2013/04/bwana.html
Normativa europea sobre Educación Ciudadana
El 16 de octubre de 2002, El Consejo
de Europa, a través de la Recomendación 12/2002 de su Comité de
Ministros, pedía a los gobiernos de los Estados que «hagan de la
educación para la ciudadanía democrática un objetivo prioritario de la
política educativa y de sus reformas». Las recomendaciones
internacionales del Plan de Acción establecen, además que su «estrategia
de ejecución está dirigida en primer lugar a los Ministerios de
Educación, a los que incumbe la responsabilidad primordial de la
educación primaria y secundaria a nivel nacional». Es decir, que es un
deber de gobierno, si quiere cumplir con sus obligaciones
internacionales, establecer prioridades y formular una estrategia
nacional de ejecución cuyo resultado final sea impartir educación en
derechos humanos en los niveles de enseñanza primaria y secundaria.
Es indudable la importancia que
organismos internacionales y europeos han otorgado a la Educación en
Derechos Humanos como parte relevante del sistema educativo, con el fin
de que la educación sea el instrumento para lograr una ciudadanía
formada en y para la defensa de los derechos humanos y, en definitiva,
orientada a, según define el Programa Mundial, «contribuir a forjar una
cultura de derechos humanos».
Pero tanto los organismos
internacionales y europeos no solo han recomendado asignaturas de
derechos humanos en escuelas y colegios sino que, incluso, han sugerido
objetivos específicos para el contenido de esta asignatura:
Para Naciones Unidas (Plan de acción
para la primera etapa (2005_2007) del Programa Mundial para la educación
en derechos humanos (pp. 4-5) los objetivos son:
-
promover la comprensión, la tolerancia, la igualdad entre los sexos, los pueblos indígenas y los grupos raciales, nacionales, étnicos, religiosos y lingüísticos;
-
facilitar la participación efectiva de todas las personas en una sociedad libre y democrática;
-
fomentar y mantener la paz;
Para el Consejo de Europa,
Recomendación 12/2002 del Comité de Ministros del Consejo de Europa a
los estados miembros sobre educación para la ciudadanía, los objetivos
son:
-
resolver los conflictos de forma no violenta;
-
argumentar en defensa de los puntos de vista propios;
-
escuchar, comprender e interpretar los argumentos de otras personas;
-
reconocer y aceptar las diferencias;
-
elegir, considerar alternativas y someterlas a un análisis ético;
-
asumir responsabilidades compartidas;
-
establecer relaciones constructivas, no agresivas, con los demás y
-
realizar un enfoque crítico de la información, los modelos de pensamiento y los conceptos filosóficos, religiosos, sociales, políticos y culturales…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)